

En un post anterior me referí a la crisis de la creatividad publicitaria en Chile.
Leo en la revista de espectáculos “Glamorama” del diario “La tercera” un reportaje titulado “Mortalmente parecidas, campañas publicitarias basadas en el cine”. Se refiere a como las agencias “copian” los afiches de películas o series para hacer la promoción de teleseries o programas de televisión.
Veo que para la teleserie “Entremedias” copiaron a “Sex and the city”, el programa “Vértigo” copió “Mr.& Mrs. Smith”, la teleserie “Viuda alegre” copió a “La boda de mi mejor amigo”, para “Charly Tango” se copió a “Top Gun”, etc.
Yo empleo la palabra copiar porque literalmente es eso. Diferente es tomar una idea de una película y desde ese punto de partida desarrollar una idea o concepto.
Kiko Carcavilla, director creativo de la agencia Lowe Porta, encargada de la publicidad de Televisión Nacional dice que la agencia normalmente utiliza conceptos utilizados en el cine. De acuerdo. Una cosa es tomar ideas y otra copiar el afiche.
Yo recuerdo que cuando estudiaba Publicidad en la universidad, hacer algo así significaba las penas del infierno, una nota uno y que el profesor rompiera el diseño en nuestra cara delante del curso y un largo sermón sobre ética y respeto por el trabajo de los demás. Y me extraña, porque el presidente de la agencia Lowe Porta, una de la plagiadoras, es Raúl Menjibar, gran creativo, compañero mío en ese curso. Más control de calidad creativa, amigo.
Si la publicidad fuera música seguro que esos afiches tendrían mas de ocho compases iguales y sería plagio.